• BERLÍN EN 48 HORAS
  • Contacto
  • MAPAMUNDI
  • SOBRE ESTE BLOG

La Mochila De Marco Polo

~ Blog de viajes

La Mochila De Marco Polo

Archivos de etiqueta: Hong Kong

La Revolución de los Paraguas, el 15-M hongkonés

12 Domingo Oct 2014

Posted by marcopolodirecto in Sin categoría

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Asia, China, Hong Kong

Como ya me referí en una entrada anterior, justo antes de venir a Hong Kong, en las últimas semanas ha subido la temperatura ambiental, y no sólo la meteorológica, que se cuece en las calles de esta metrópoli asiática. En estos tensos y difíciles momentos sus gentes están marcando un severo pulso a las autoridades locales, y por extensión, a las del país, China.

DSCN5584

Todo empezó hace unos tres años cuando Kin-Man Chan, profesor de Sociología en la Universidad China de Hong Kong, toma la comprometida decisión de concienciar a sus vecinos de la necesidad de cambiar las cosas en el terreno político de la excolonia británica. Hacía ya varios años que Hong Kong había pasado a manos chinas, con el compromiso de estas últimas de mantener un “statu quo” durante cincuenta años a partir de la fecha de salida de Gran Bretaña, es decir, año 1997. Desde entonces la ciudad goza de un estatus especial que la convierte casi de facto en un estado independiente.

Constitución propia, sistema administrativo propio, judicial, monetario, de aduanas, económico, libertad de prensa… Algo impensable en el resto de China. Todo menos la defensa y política exterior, que quedan en manos de la República Popular. Eso, y el espinoso tema de la elección del Jefe del Ejecutivo y del Parlamento local. China se comprometió con los británicos a permitir elecciones en Hong Kong por sufragio universal directo en 2017, pero a finales de agosto pasado recula y se descuelga con una reforma electoral muy mutilada. Se permite el sufragio universal, sí, pero los hongkoneses sólo podrán elegir entre dos o tres candidatos propuestos por un comité consultivo electoral, afín al Partido Comunista del gobierno central chino. La mecha estaba prendida…

Nuestro profesor universitario a estas alturas ya ha puesto en marcha un movimiento de desobediencia civil denominado “Occupy Central”, Ocupar Central, en referencia al distrito financiero de Hong Kong. Y no está solo. Los estudiantes de la ciudad, alentados por Joshua Wong, un mordaz activista de 17 años, también estudiante, empiezan a sintonizar con la idea del profesor y aúnan sinergias con los desobedientes de “Occupy” para presionar al máximo dirigente de Hong Kong, quien por cierto es muy del agrado de Pekín.

Las calles se llenan de manifestantes a mediados de septiembre y la situación empieza tomar un cariz muy preocupante. Los estudiantes cortan y bloquean el distrito financiero, en la isla de Hong Kong, y también otras zonas sensibles de la península de “Kowloon”, en el continente, como el popular y bullicioso distrito de “Mong Kok”.

Ante la situación de desbordamiento que ya tenemos a finales de mes, el gobierno local decide actuar y lanza a la policía contra los estudiantes de manera contundente. Se usan gases lacrimógenos y spray de pimienta. Estos se protegen con lo único que tienen a mano, sus paraguas. Esta simbólica respuesta da la vuelta al mundo y se convertirá en pocas horas en lo que conocemos ya, y para siempre, como la “Revolución de los Paraguas”. No hay marcha atrás. El resultado de la carga policial del domingo 28 de septiembre se salda con heridos de muy distinta consideración, y detenidos, entre ellos varios líderes estudiantiles. Los peores disturbios en la ciudad en veinte años.

La respuesta de los estudiantes no se hace esperar y se lanzan a la calle todavía en mayor número. No se conforman con protestar. Empiezan a pasar noches en vela en distintos puntos de la metrópoli asiática y se organizan para resistir. Además de los paraguas, se traen de casa todo tipo de enseres y viandas para aguantar lo que haga falta. Plantan tiendas de campaña y se atrincheran con toda una parafernalia e infraestructura que recuerda muy sospechosamente a la del “Movimiento 15M” acaecido en Madrid durante la primavera de 2011. El Jefe del Ejecutivo llama a la calma y promete diálogo. Los antidisturbios de la policía se retiran y el gobierno local decide mantener una discreta presencia policial.

A día de hoy las manifestaciones han perdido algo de fuelle durante las horas diurnas. Los estudiantes han vuelto lentamente a las aulas por el temor a perder días de clase y el ritmo del curso. Los exámenes son algo muy peliagudo en la sociedad china, donde los estudiantes padecen una enorme presión social y familiar cuando se examinan. Pero al caer la noche, zonas ocupadas como “Admiralty”, “Wan Chai” o “Causeway Bay”, en el distrito “Central”, y “Mong Kok”, en la península de “Kowloon”, se llenan de nuevo de jóvenes estudiantes de todas las edades, que se acercan para solidarizarse con quienes allí resisten de manera permanente , compañeros y seguidores de “Occupy”, en busca de mayor libertad y democracia real.

Entretanto las principales vías rápidas de la isla de Hong Kong siguen cortadas con barricadas que impiden la circulación del tráfico rodado y parte del transporte público en superficie. A estas alturas la Revolución de los Paraguas se ha convertido, todo hay que decirlo, en un reclamo turístico y en una especie de circo mediático. Muchos visitantes de fuera se acercan estos días, movidos por la curiosidad, hasta estas zonas calientes y disparan toneladas de fotos con sus cámaras.

¿Cómo acabará esta complicada situación? Es difícil de pronosticar a corto plazo. Los estudiantes se debaten entre resistir y no perder comba en sus estudios. No se fían y temen que las autoridades locales estén jugando la baza del cansancio, esperando a que éstos terminen levantando el campamento y disolviéndose como un azucarillo en el agua.

El Ejecutivo local encabezado por el hierático Leung Chen-Yung ha ofrecido negociaciones a los manifestantes. Lo que se juega es mucho. Pero también es cierto que todo por lo que se está luchando ahora en esta vibrante y caótica ciudad del sudeste asiático, tiene fecha de caducidad: año 2047. A partir de entonces China entrará en Hong Kong con todas las de la ley y será quien ocupe la ciudad por completo.

A continuación una galería de fotos de las concentraciones de “Admiralty”, en el distrito “Central”, tomadas esta misma mañana.

DSCN5588

DSCN5629

DSCN5659

DSCN5660

DSCN5595

DSCN5586

DSCN5641

DSCN5625

DSCN5591

DSCN5651

DSCN5648

DSCN5618

DSCN5598

DSCN5634

DSCN5663

En imágenes el seguimiento de este bloguero de la jornada dominical en Hong Kong, siendo testigo de la bautizada ya como “Revolución de los Paraguas”, en pleno distrito financiero de la urbe asiática. Todo un lujo poder contarlo desde aquí.

Nǐ hǎo Hong Kong, hola Hong Kong

11 Sábado Oct 2014

Posted by marcopolodirecto in Sin categoría

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Asia, China, Hong Kong

No hay duda. Hong Kong es brutal y apabullante a primera vista. Su impresionante skyline recuerda de inmediato a otras metrópolis del mundo, pero a medida que la vas descubriendo adquiere una personalidad única que ninguna otra puede expropiarle.

Su exótica ubicación, en un delta, al sudeste de China, con un clima subtropical que en esta época del año viene cargado de una combinación letal de calor y humedad, sobre todo para quienes somos de interior; asentada sobre 235 islas de diverso y variado tamaño y también con una parte clavada en suelo del continente, con más de cinco mil años de historia y tradición a cuestas que han visto intestinas luchas entre dinastías chinas y al mismo tiempo ha sido nido de piratas y contrabandistas que comerciaban con el opio… con todo este cuadro no se puede negar que estamos ante una ciudad con personalidad y carácter.

De primitivo asentamiento de pescadores a centro comercial y financiero de primer orden en esta parte del mundo. Hong Kong es la capital de Asia y su situación ha contribuido a reafirmar, todavía más, esa cualidad de urbe poderosa y ambiciosa al ser un cruce de caminos entre oriente y occidente. Y es que precisamente aquí se dan la mano ambas formas de ver el mundo.

Hong Kong es una megalópolis de fuertes contrastes. Derroche de luz en muchas calles que convive a pocos metros con la penumbra de angostos y malolientes callejones. Riqueza exquisita que se da la mano con la pobreza más absoluta de gentes humildes que se buscan la vida al amparo de los neones y el dinero de los más pudientes. En esta ciudad, donde el capitalismo se ejerce de forma salvaje y sin ambages, todo vale. Y nunca descansa.

Hong Kong ofrece al visitante futuristas y vanguardistas edificios que se mezclan con una maravillosa arquitectura colonial, herencia del periodo de ocupación británica que duró 150 años. Pero para hacerla aún más atractiva, todo este legado patrimonial se completa con otra herencia, en este caso la dejada por los chinos a lo largo de varios milenios , en forma, sobre todo, de templos y monasterios que se reparten por la ciudad. Modernidad, historia, cultura, tradición…comparten espacio sin ningún problema en esta impresionante urbe asiática.

Si se viene a Hong Kong hay que admirar su horizonte diurno y nocturno, porque ambos son espectaculares. Enormes edificios de acero y cristal que se yerguen sin contemplaciones hacia arriba desafiando todo lo que haya que desafiar. Llamativos ejemplos los tenemos tanto en la parte norte de la isla de Hong Kong, como en el continente, en torno al área de Tsim Sha Tsui, en la península de Kowloon. Por cierto. Buscad alojamiento en esta zona. Aquí es donde están los precios más asequibles y la zona bulle de comercio y buen ambiente nocturno.

En Kowloon os encontraréis con un recién llegado: el ”International Commerce Centre” y sus impresionantes 484 metros de altura. Es el más alto de la ciudad. En la planta 100 se localiza el “Sky100”, una plataforma de 360 grados para no dejar un solo rincón de la ciudad sin explorar desde arriba. También sirven los ventanales del Bar Ozone, situado un poco más arriba, en la planta 118.

En la isla tenemos más ejemplos de arquitectura de vértigo a donde se dirigirán inevitablemente las miradas y los objetivos de nuestras cámaras. El ”Central Plaza”, el “Two International Finance Centre”, la “Torre del Banco de China”… éste último tiene un pequeño mirador en la planta 43 y para acceder hasta él hay que presentar nuestro pasaporte. Su iluminación nocturna es rompedora.

Los británicos, por su parte, dejaron huella en la ciudad. Siglo y medio da para mucho y podemos deleitarnos con edificios de bella factura como la “Government House”, una magnífica mansión que combina elegancia neoclásica con un aire tropical y toques coloniales. Fue residencia oficial de los gobernadores en la época británica.

El “1881 Heritage”, un maravilloso edificio que fue el cuartel general de la Policía Marítima a partir del año 1881. El “Club de Corresponsales Extranjeros” –FCC por sus siglas en inglés- es otro de esos ejemplos que nos retrotraen a otra época. Este club vinculado a la prensa extranjera, y asentado en la ciudad desde el año 1949, es único y probablemente el más famoso de Asia en su género. La “Torre del Reloj”, por su parte, es lo que queda de la antigua estación de la línea Kowloon-Canton que empezó a operar en 1910. Hoy la estación ya no está, pero queda en pie la preciosa torre de granito y ladrillo rojo como testigo de un tiempo en el que millones de inmigrantes chinos arribaban a la ciudad, en busca de mejores condiciones de vida.

Y para tener una visión de conjunto hay que tomar el ferry en el embarcadero de Kowloon, cruzar el Victoria Harbour y desembarcar en la isla para luego tomar el mítico “Peak Tram”, el histórico funicular que funciona desde 1888 y es otro de esos testigos que van viendo pasar el tiempo… y a millones de pasajeros que son transportados hasta el Pico Victoria para tener desde allí las vistas más increíbles sobre los rascacielos y del resto de la ciudad.

Algunas recomendaciones

1) Hong Kong dispone de una buena red de transporte público que incluye autobuses de dos pisos, herencia británica, minibuses -llamados “Public Light Bus”-, metro, tranvías -sólo en la isla-, ferry, taxis… Ahora bien, el metro no llega a todas partes y para viajar entre estaciones relativamente cercanas, a veces hay que realizar mínimo un par de trasbordos, y además a través de interminables pasillos atestados de gente.

2) En Hong Kong se habla fundamentalmente chino cantonés y, en menor medida, mandarín. Pero tranquilos. Casi todo el mundo habla inglés. Herencia colonial.

3) En la zona baja de Kowloon, en Tsim Sha Tsui, os darán soberanamente la tabarra ofreciendo a todas horas masajes de pies. También os abordarán sin descanso en plena calle para ofreceros la posibilidad de haceros un traje a medida, o que compréis un Rolex de imitación a un precio imbatible. Mejor ignorar. Si hacéis un atisbo de mínimo interés, será muy difícil de quitaros al personal de encima.

4) El estómago conviene prepararlo antes de venir. La comida suele ser generosa, muy generosa en especias. Hay un sinfín de restaurantes, con todo tipo de especialidades, repartidos por toda la ciudad.

5) Podéis conectaros a Internet prácticamente en cualquier esquina. Hay una oferta muy amplia de redes abiertas, en consecuencia, poco seguras.

6) En Hong Kong se conduce por la izquierda, herencia británica, por lo que hay que extremar la precaución en cruces y semáforos ya que todo lo que rueda puede presentarse por el lado que no esperáis.

7) Si os da un apretón místico-filosófico-religioso, vuestro sitio es el “Templo Wong Tai Sin”. Allí, en un entorno de majestuosos edificios religiosos, armoniosos estanques, bellos jardines, pequeños templetes e incienso flotando en el aire, conviven armoniosamente budistas, taoístas y confucionistas.

8) No dejéis de asistir al espectáculo “Symphony of Lights”. Se realiza todos los días a las ocho de la tarde entre la isla de Hong Kong y el continente, en Victoria Harbour. Se trata de un colorido espectáculo audiovisual, a base de una sinfonía de luces y sonido que se complementan perfectamente. En esta performance los protagonistas son los rascacielos más representativos de la ciudad.

Galería de imágenes

DSCN5424Victoria Harbour

DSCN5394Distrito financiero

DSCN5297Desde el Pico Victoria

DSCN5180Skyline nocturno

DSCN5265Two International Finance Centre

DSCN5178Torre del Reloj. A la izquierda, el International Commerce Centre

DSCN5133Canton Road

DSCN5427Museo de Arte de H.K.

DSCN5199Government House

DSCN54191881 Heritage

DSCN5188Hotel Península. Un clásico

DSCN5280Club Internacional de Prensa

 

DSCN5163Sinfonía de las Luces

DSCN5480Templo Wong Tai Sin

DSCN5448Tienda de especias

DSCN5516Venta de ataúdes

DSCN5246Mercado en SoHo

DSCN5561Cenando en Nanking St.

DSCN5319Réplica del Peak Tram. Modelo año 1988

DSCN5531Centro Convenciones y Exhibiciones de Hong Kong. Detrás, la Torre Central Plaza

DSCN5539Modelo posando

DSCN5672Tranvías en Central

Hong Kong es vibrante, sofisticada, cosmopolita, carismática, deslumbrante, bulliciosa… Es Asia en estado puro…

Y en la próxima entrada hablaremos de las manifestaciones estudiantiles que aún traen en jaque a la ciudad…

Nos vemos en Hong Kong

07 Martes Oct 2014

Posted by marcopolodirecto in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Asia, China, Hong Kong

La Mochila de Marco Polo lleva varios días preparando su próxima salida al exterior. Va a ser un viaje cuanto menos diferente porque el destino elegido ha llenado en los últimos días y semanas portadas de periódicos y sesudos análisis de especialistas en ese gigante de Asia que es China. Como ya habéis podido adivinar por el título de esta entrada, en breve viajaré hasta Hong Kong.

Cuando compré mi billete de avión para ir hasta ese rincón del sudeste asiático, apenas unas pocas líneas en la prensa escrita se ocupaban de las manifestaciones de estudiantes hongkoneses que pedían sufragio universal libre y sin restricciones para elegir al jefe del Ejecutivo de la excolonia británica, algo así como el presidente del gobierno de esa “Región Administrativa Especial” que es Hong Kong en la actualidad. Una peculiaridad de la que goza la ciudad y que la diferencia del resto de China. Y no es la única.

Bajo el principio “un país, dos sistemas”, Hong Kong funciona prácticamente como un estado independiente, con una suerte de constitución propia –la Ley Básica-, un poder legislativo autónomo, un sistema judicial propio -heredado del inglés- y un sistema económico basado en el capitalismo más puro y duro. Sirva un ejemplo: en menos de 24 horas es posible poner en marcha una entidad bancaria en esta pequeña esquina del mundo.

En lo político Hong Kong también tiene su singularidad, pero en este delicado terreno China tiene mucho que decir. Para el año 2107, según lo pactado entre Reino Unido y China en 1997, fecha en la que los británicos soltaron la colonia, se celebrarían elecciones libres para que Hong Kong escogiera por sufragio universal a su máximo representante.

duk-ling-hkUn “Duk Ling”, el típico velero de Hong Kong

Pero en agosto pasado China se descolgó con una nueva normativa electoral que decretaba que los hongkoneses podrían elegir a su máximo representante, eso sí, entre dos o tres candidatos propuestos por un comité consultivo, muy vinculado a Pekín. Acababa de encenderse la mecha de la discordia.

La siempre vibrante y bulliciosa Hong Kong se ha visto sacudida estos días por impresionantes protestas callejeras, en lo que se ha dado en conocer como “Revolución de los paraguas”, por ser este elemento cotidiano con el que los manifestantes se han protegido de los gases lacrimógenos lanzados por la policía en los momentos más tensos de la protesta. En las últimas horas parece que la situación se está calmando y existe un intento de cerrar este espinoso asunto que ha traído en jaque al centro financiero más importante del sudeste asiático.

A pesar de que Hong Kong es habitualmente un paraíso de las comunicaciones y está tecnificada hasta el último ladrillo, a nadie se le escapa las dificultades que se han dado y se dan todavía para garantizar una correcta cobertura de Internet en la urbe asiática. Las redes están permanentemente saturadas debido a la fuerte demanda en las calles, donde los hongkoneses no paran de aporrear sus smartphones y tabletas hasta echar humo.

Con este panorama tecnológico de fondo intentaré actualizar el blog desde la ciudad y narrar así las incidencias de un viaje especial, por el movido contexto de estas semanas, que me llevará a partir del pasado mañana -jueves 9 de octubre- hasta la carismática y deslumbrante Hong Kong…

Foto cortesía de Mario P. Borruel

Comentarios recientes

marcopolodirecto en ¿En qué estabas pensando, Atuk…
Fatima en ¿En qué estabas pensando, Atuk…
marcopolodirecto en Parque Natural del Lago de San…
Fatima en Parque Natural del Lago de San…
marcopolodirecto en Parque Natural del Lago de San…

Entradas recientes

  • ¿En qué estabas pensando, Atuk Apil? 01/12/2019
  • Parque Natural del Lago de Sanabria, ¿es posible enamorarse de un lugar? (II) 24/11/2019
  • Parque Natural del Lago de Sanabria, ¿es posible enamorarse de un lugar? (I) 17/11/2019
  • Palencia, tradición y personalidad en Tierra de Campos 07/11/2019
  • Y de nuevo… se batió el récord 27/10/2019

Archivos

Instagram

Bienvenid@s a #Madrid para disfrutar de su iluminación navideña en el distrito de Salamanca de la capital🎄🎁🎅💜 > Welcome to the city of Madrid, #Spain, and enjoy the #ChristmasLights 🎅📷🌠 > #visitmadrid #turismomadrid #vivemadrid #sientemadrid #disfrutamadrid #madridmola #lucesdenavidad #goya2019 #barriosalamanca #visitspain
Fresquita pero agradable mañana otoñal de sábado sobre #Madrid, hoy 23 de noviembre de 2019 🍁🌞👍💜 > Lovely cooling and sunny morning over #Madrid, #Spain, today saturday, 23th November, 2019 😜📷💚 > #turismomadrid #visitmadrid #visitspain #disfrutamadrid #vivemadrid #sientemadrid #madridmola
Apenas quedan unos pocos días para que finalice la edición de este año de "Meninas Art Gallery", la muestra urbana que cada año salpica con estas singulares esculturas el centro de #Madrid. Ya sabemos cuál es la menina que más ha gustado a propios y foráneos en 2019. Se trata de un trabajo del artista valenciano Jesús Arrúe y su pieza se exhibe en la plaza de Colón de la capital de #España. Hasta el 30 de noviembre todavía es posible contemplar esta escultura de fibra de vidrio y 180 cms. de altura que su autor ha bautizado como "Menina de la Movida Madrileña", todo un homenaje a esa corriente vanguardista y alternativa que invadió el Madrid de los años ochenta del siglo pasado y, de paso, un merecido recuerdo al desaparecido #DavidBowie 🎸😎💜📷 > #visitmadrid #turismomadrid #sientemadrid #disfrutamadrid #vivemadrid #visitspain #movidamadrileña #meninasartgallery2019 #siVelazquezsupiera
Hoy, 9 de noviembre de 2019, se conmemora el 30 aniversario de la caída del Muro de Berlín; un hecho clave en el desarrollo temporal del siglo XX que cambiaria para siempre la férrea política de bloques que había marcado el mundo durante más de cuatro décadas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. En #Madrid se conservan tres fragmentos originales de la pared divisoria berlinesa compartiendo espacio con fuentes ornamentales, esculturas, masas arbóreas, áreas infantiles, un auditorio y hasta un monumento dedicado al compositor alemán Ludwig von Beethoven. Estos restos del Muro están en el Parque de Berlín, en el distrito de Chamartín de la capital de #España 🇩🇪 🇪🇸 😜🌳🐸📷 > Today, november 9, 2019, the 30th anniversary falling of the Berlin Wall is remembered. Original three remains of the tragic wall are located at "Parque de Berlín" (Berlin Park), a beautiful and urban park of Madrid, #Spain 🇩🇪🇪🇸📷🌳🍀 > #berlinenmadrid #30jahremauerfall #30berlinwallfall #ichbineinberliner #turismomadrid #vivemadrid #sientemadrid #disfrutamadrid #barriochamartin #barriociudadjardin #visitmadrid #visitspain

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 41 seguidores

Sitios de interés

  • Adif
  • Aena
  • Agencia Estatal de Meteorología
  • Canal 24 Horas en directo
  • Embalses de España
  • Estado del tráfico
  • MeteoGalicia
  • Ministerio de Asuntos Exteriores de España
  • Renfe

Blogs recomendados

  • Comomarcopolo
  • Viena Directo
  • Apuntes de viajes
  • Viaja en mi mochila
  • Meridiano 180
EL VIAJE MÁS INCREÍBLE DE TU VIDA ES EL QUE AÚN ESTÁ POR REALIZAR...

Nube de etiquetas

Albania Alemania América Aragón Armenia Asia Astaná Australia Austria Berlín Bélgica Canadá Castilla La Mancha Castilla y León Cataluña Chicago China Chipre Corea del Sur Croacia Dubai Emiratos Árabes Unidos Eslovaquia Eslovenia España Estados Unidos Estonia Europa Extremadura Finlandia Francia Galicia Georgia Gibraltar Hong Kong Indonesia Israel Italia Japón Kazajistán Kuala Lumpur La Rioja Letonia Lituania Londres Luxemburgo Madrid Malasia Montenegro Noruega Nueva York Nueva Zelanda París País Vasco/Euskadi Pic deLuxe Polonia Portugal Principado de Asturias Qatar Reino Unido República Checa República Turca del Norte de Chipre Roma San Francisco Schengen Servicio Público Seúl Singapur Suiza Tailandia Unión Europea Vaticano Viena Yugoslavia

AHORA MISMO EUROPA ESTÁ EN TIEMPO DE OTOñO

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons
La Mochila De Marco Polo por José Manuel Blanco se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http//es.wordpress.com.
CONOCE MUNDO. NO LO DUDES. ES BUENO PARA LA SALUD...
Follow La Mochila De Marco Polo on WordPress.com

Buscador

CONTACTA POR E-MAIL. HAZ CLIC EN LA PESTAÑA DE "CONTACTO"

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Comomarcopolo

cada día, una página en blanco

Viena Directo

Blog de viajes

Apuntes de viajes

Blog de viajes

Viaja en mi mochila

Viaja barato, viaja alternativo, ¡viaja conmigo!

Meridiano 180

Blog de viajes

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.